Juan Carlos cuenta con más de 15 años de experiencia en consultoría y en la resolución de controversias de organizaciones internacionales, entidades públicas y empresas privadas. Brinda a estos actores un soporte legal para la toma de decisiones administrativas, así como para la gestión contractual y de proyectos en sectores clave como la infraestructura, el agua, la construcción, la inversión extranjera, el transporte y la vivienda.
Se desempeñó como Director Jurídico del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia, donde asesoró en la regulación estatal y en la resolución de controversias de alto impacto en los sectores de agua y saneamiento básico, vivienda social y ordenación del territorio. Se destacó por su labor en políticas de mejora regulatoria, consultas previas y acciones colectivas, además de impulsar medidas para la reactivación económica tras la pandemia.
Juan Carlos ha actuado como secretario en tribunales de arbitraje y representante en litigios complejos ante altos tribunales. Asimismo, ha sido asesor de entidades públicas y empresas privadas en procedimientos administrativos y contratos públicos. Ha sido invitado por la Corte Constitucional de Colombia y el Congreso para aportar su opinión jurídica como experto en Derecho Administrativo.
Es profesor de Derecho en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Obtuvo un doctorado (PhD) por la Universidad de Barcelona, siendo reconocido con una mención especial a la mejor tesis doctoral en Derecho Administrativo en España, otorgada por el CEPC. Ha publicado dos libros y más de 20 artículos en editoriales de prestigio. Es profesor de posgrado en la Universidad Externado de Colombia. Sus investigaciones han sido citadas por altos tribunales, laudos arbitrales y centros de investigación, como el Innovation for Successful Societies de la Universidad de Princeton (EEUU). Es también conferencista internacional e investigador.
Abogada de la Universidad Externado de Colombia y candidata a magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos de la misma universidad. Con experiencia profesional y académica de más de 5 años en entidades públicas y privadas en el sector del desarrollo social y las inversiones. Apoyo la elaboración de conceptos e investigaciones jurídicas, en particular, desde una perspectiva integral y resolutiva de los fenómenos jurídicos, políticos y económicos bajo estudio.
Reconocimientos en oratoria, argumentación y redacción de textos jurídicos en competencias internacionales de arbitraje de inversión. Coautora de investigaciones académicas dentro de las que se encuentra el libro “Pobreza y Desigualdad: Objetivo 2030”.
Su trabajo ha versado sobre temáticas afines al derecho constitucional, administrativo e internacional económico, como por ejemplo, en materia de potestad reglamentaria, ejecución de contratos estatales, prestación de servicios públicos, ejercicio de derechos y libertades económicas, expropiación y arbitraje de inversiones, desarrollo territorial, entre otros.
Estudiante de los últimos años de la carrera de Derecho en la Universidad Externado de Colombia, con un sólido enfoque académico en Derecho Administrativo, Derecho Comercial, Litigio y Derecho de las Nuevas Tecnologías. Su desempeño se distingue por un alto rendimiento académico, con especial énfasis en Derecho Administrativo y Derecho Procesal, áreas fundamentales en la interacción entre ciudadanos y el Estado. Además, hace parte de un semillero de investigación en la Universidad Externado de Colombia, donde profundiza sus conocimientos en Propiedad Intelectual, Startups y Fintech, manteniéndose actualizada sobre las tendencias legales emergentes. Su objetivo profesional es brindar un servicio legal integral y humanista, fundamentado en la ética, la responsabilidad y un firme compromiso con la excelencia. Busca aplicar sus conocimientos y habilidades para ofrecer soluciones efectivas y personalizadas, contribuyendo al fortalecimiento del Estado social de Derecho y la justicia social.